domingo, 30 de abril de 2017

La bibliografía


La Bibliografía 

Resultado de imagen para la bibliografia ejemplosLa bibliografía es la descripción y el conocimiento de libros. Se trata de la ciencia encargada del estudio de referencia de los textos. La bibliografía incluye, por lo tanto, el catálogo de los escritos que pertenecen a una materia determinada.Un escritor puede referirse a la bibliografía para hacer referencia a algún documento que utilizó como fuente en su tarea de redacción o para citar contenidos que, si bien no utilizó en su trabajo, pueden complementar y enriquecer sus escritos al ampliar la información que estos presentan.
En el primer caso, podemos hablar de bibliografía enumerativa o textual. Esta bibliografía supone un sistema de signos en relación con los textos. En cambio, la bibliografía analítica, sociológica o histórica hace hincapié en la interpretación de conceptos.
La bibliografía puede ofrecer una visión general de todas las publicaciones sobre un cierto tema o pertenecientes a una misma categoría. Existe, por lo tanto, la bibliografía que reúne todas las obras publicadas por un mismo autor, la bibliografía que incluye las publicaciones editadas en un país o la bibliografía que se centra en un periodo temporal, por ejemplo.

 El Plagio y la paráfrasis

El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.
Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.
lo primero importante que hay que hacer para poder establecer el significado del término paráfrasis es determinar su origen etimológico. En este sentido, podemos decir que emana del griego. En concreto, de la palabra “paraphrasis”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes:              
Imagen relacionada
  • “Para”, que puede traducirse como “junto a”. 
  • “Phrasis”, que es sinónimo de “expresión”.


 

1 comentario: